sábado, 14 de diciembre de 2013

¿Qué hago con este niño?

Hay quien piensa que las respuestas que debe dar el maestro ante las conductas disruptivas en el aula deben ser siempre las mismas, es decir, que hay que seguir el mismo proceso ante cualquier alumno que se porta mal en clase porque debemos tratar a todos de la misma manera.

En esta lucha por la igualdad que, en ocasiones, desvirtuamos, tenemos que ser conscientes del fundamento de la igualdad: todos, por ser personas, tenemos los mismos derechos y deberes. Pero no somos iguales. Un alumno que día tras día interrumpe las explicaciones con ruidos, puede que simplemente se aburra o puede que tenga una situación familiar enrevesada y necesita la atención que no recibe en casa. La situación de este alumno particular no es igual que la de su compañero de al lado, por tanto, nuestra respuesta no debe ser la misma.

Imagen realizada por Ignacio Tuset
Entonces, ¿cuáles son los factores a tener en cuenta a la hora de dar una respuesta ante conductas inadecuadas?
  1. Contexto familiar. Probablemente el contexto más importante a tener en cuenta, ya que la familia es el círculo de relación más cercano de cualquier persona, y los niños necesitan atención y cariño. Es evidente afirmar que un niño de una familia desestructurada no va a tener las mismas respuestas a los estímulos que les proporcionamos que un alumno con una familia nuclear.
  2. Contexto sociocultural. La procedencia del alumno, el entorno cultural y la situación socioeconómica en la que vive es también otro factor importante a tener en cuenta por el docente.
  3. Contexto intra-interpersonal. Es decir, la capacidad del alumno de interactuar con los demás y de relacionarse (interpersonal) y el autoconocimiento de sí mismo y la capacidad de controlar emociones (intrapersonal). No es lo mismo llamar la atención en público a un alumno introvertido que a uno sociable y abierto.
  4. Contexto histórico. ¿Es la primera vez que el alumno tiene estas respuestas o es la tónica habitual del niño? Puede que si nunca haya tenido una conducta disruptiva y ahora comienza a llamar la atención sea causado por una circunstancia concreta con un compañero, o por una situación familiar que ha cambiado en los últimos días... Por otro lado, si el alumno tiene por costumbre responder de esta manera ante los estímulos del maestro o de cualquier persona, probablemente sea necesario recurrir al departamento de orientación para solicitar ayuda.

Por tanto, la primera conclusión que se entresaca de este análisis de los factores presentes en los alumnos, es que nuestra respuesta tiene que estar condicionada por la situación particular del niño. Esto no significa que haya que tratar al alumno con menos capacidad de "pobrecito", ni que haya que dejar de pegar un grito a un alumno que pretende molestar a un compañero; sino que es importante pensar en su particularidad antes de actuar.

Imagen realizada por Ignacio Tuset

Nuestra arma más poderosa en este sentido es la capacidad de conectar con ellos emocionalmente. Para eso es fundamental hacer el esfuerzo de conocerles, de preguntarles por el día, de mostrar un interés real por las cosas que les gustan, etc. Consistiría básicamente en mantener una actitud empática, cercana y abierta. Todo ello, sin perder la distancia alumno-profesor, imprescindible para educar en cualquier situación de la vida. De esta manera, el alumno respetará y asumirá las decisiones que tome el docente, ya que será una persona admirable y a la que no querrá decepcionar.

domingo, 29 de septiembre de 2013

El que no piensa es porque no quiere

Quien no quiere pensar es un fanático; quien no puede pensar, es un idiota; quien no osa pensar es un cobarde.
Sir Francis Bacon

Del mismo modo que un deportista entrena para estar en forma y necesita ejercitar los músculos necesarios para afrontar la competición, las personas debemos entrenar nuestra capacidad de razonamiento para enfrentarnos a los problemas que surgen en la vida diaria.

Uno de los problemas más graves de la sociedad actual es precisamente esa incapacidad de pensar en las consecuencias de los actos. Si esta competencia se educara con eficacia desde la más tierna infancia, probablemente el mundo que conocemos sería diferente.


¿Cómo potenciar esta aptitud en las escuelas?

Existen muchas maneras de motivar a los alumnos a que reflexionen y a que razonen:

1. En primer lugar, tener siempre una actitud abierta hacia el aprendizaje, sin cernirse al contenido propio "que toca" impartir durante ese periodo. Todas las áreas están conectadas entre sí. En la vida se necesita ser competente en todos los ámbitos de la persona. Uno no aparca los conocimientos matemáticos, sociales, científicos y musicales porque vaya a tener una conversación con un extranjero y, por tanto, necesita centrarse en su competencia lingüística. En la clase de Conocimiento del medio se debe hablar de matemáticas y de música; en el aula de Ciencias Experimentales se debe debatir sobre ética y moral...
Por tanto, es imprescindible fomentar un aprendizaje global.

2. En segundo lugar, y partiendo de la primera idea, es fundamental atender todas las facetas del ser humano, es decir, proponer un aprendizaje basado en sacar el máximo partido de cada persona. De esta manera, el alumno descubre su potencial y goza desarrollando sus capacidades. Esta forma de educar es posible gracias a la Teoría de las Inteligencias Múltiples, aplicable en el aula mediante diversas metodologías. Para fomentar el razonamiento no solamente hacia uno mismo sino también hacia los demás y hacia lo que nos rodea, es especialmente importante cultivar la Inteligencia Emocional y la Inteligencia Espiritual en los niños.

3. En tercer lugar, una forma particular de llevar a las aulas una metodología concreta que fomente el razonamiento en los alumnos son las Rutinas de Pensamiento. Estas rutinas son instrumentos que ayudan a estructurar el pensamiento de los alumnos y a hacerlo visible. Gracias a ellas, el objetivo principal que queremos que consigan es la generación de un patrón de pensamiento.

El profesor de Harvard David Perkins insiste en el uso de técnicas y métodos para que los alumnos razonen. De esta manera, la persona estará capacitada para resolver problemas con eficacia, influirá en la toma de decisiones y para disfrutar de toda una vida de aprendizaje.

miércoles, 10 de julio de 2013

Persiguiendo un sueño

"Mis alumnos no piensan"

Café en mano, un maestro comparte sus impresiones sobre sus alumnos en la sala de profesores con su colega de profesión: "A mis alumnos no les interesa nada el temario"


Propongo comenzar la reflexión de forma opuesta a la de este docente. Si ocurre algo fuera de lo programado el ser humano tiende a "echar balones fuera", y no suele ser consciente de los propios errores. Empecemos, pues, reconociendo los fallos que cometemos y analizando la manera en que los alumnos aprenden, para poder poner remedio a estos comentarios.

Los niños tienen una inclinación natural al descubrimiento y al aprendizaje. De modo que todo lo que la persona va adquiriendo da forma a lo que el psicólogo ruso Vygotski llama nivel de desarrollo efectivo, es decir, lo que el sujeto es capaz de hacer por sí solo. El alumno puede manejarse por sí solo en este nivel, ya que se sitúa en una zona "conocida" para él. Todo lo que está dentro de este "espacio" no le es extraño y se encuentra cómodo.

La labor educativa no consiste en sumergirse en este nivel de desarrollo efectivo, sino más bien en ampliar esta zona. Este "Mozart de la psicología" propone la existencia de una zona donde la interacción entre maestro y alumno (o alumno-alumno) provoque el acercamiento del niño a un nuevo nivel que el propio autor denomina como nivel de desarrollo potencial. El alumno es capaz de agrandar esa zona donde se encuentra cómodo (porque domina y conoce lo que le rodea) gracias a la interacción con su maestro y con sus compañeros. Podríamos decir que esta es una de las principales tareas educativas.

Ya en la antigua Grecia, Sócrates y Platón insistían en la importancia del diálogo entre el maestro y el discípulo (método socrático) para conseguir el máximo potencial del aprendizaje.

Platón y su discípulo Aristóteles
Cuadro de Rafael La escuela de Atenas
Por tanto, en este camino, para conseguir que los alumnos aprendan, es necesario concretar la mejor manera de abordar estas interacciones.

Como seres humanos y eternos alumnos, tenemos una zona donde nos encontramos más cómodos, una zona que podríamos llamar de confort. Todo lo que nos es familiar, ya sea bueno o malo, las rutinas, lo cotidiano..., conformaría nuestra zona de confort. Para un maestro estarían en esta zona, por ejemplo, los libros de texto, fotocopias y cuadernillos. Estamos llamados a ampliar esta área para no tener los problemas que se ha encontrado nuestro maestro y avanzar por la vía de la interacción. Hay que vencer el miedo a la innovación, al cambio, a lo novedoso, para poder alcanzar el objetivo propuesto: la educación integral de nuestros alumnos.

El cambio, para que sea efectivo, tiene que partir de lo que ya conocemos, de la materia que encontramos en nuestra zona de confort. El maestro logrará su objetivo mientras persiga su sueño. El sueño de crear una sociedad que no se atasque en lo cómodo, y busque lo trascendente y quiera seguir aprendiendo.

Este vídeo ilustra de una forma atractiva la importancia de ampliar esta zona. ¿Te atreves a soñar?


sábado, 18 de mayo de 2013

Asignaturas "María"

"Las Tres Marías" (La Virgen María, María la de Betania y María Magdalena) fue la expresión que se popularizó durante la época del franquismo para las tres áreas obligatorias en todas las carreras que se superaban con facilidad: Educación Física, Religión y Política. La "poca consideración" que se tuvo con las mujeres del Nuevo Testamento pretendía reflejar el valor que se les daba a dichas asignatura (cuando, en realidad, la importancia de "las Marías" es mayúscula). Desde entonces, una asignatura María es aquella que se aprueba sin esfuerzo, que carece de importancia.

Imagen realizada por Ignacio Tuset
 En la actualidad, es el propio sistema educativo el que favorece la minusvaloración de estas asignaturas frente a otras que considera "troncales". Si el alumno suspende Lengua y Matemáticas, debe repetir. Sin embargo, si no aprueba Educación Artística y Religión, no ocurre nada. En los horarios escolares prevalecen las sesiones dedicadas a las asignaturas fundamentales, mientras que las María casi estorban.

El problema que genera esta situación es la discriminación de ciertas áreas de aprendizaje. Los padres no consideran que sus hijos deban dedicar mucho tiempo a estas asignaturas porque tienen que centrarse en superar las "importantes". Los alumnos, disfruten o no de la asignatura María, siguen el consejo de los padres y fijan sus esfuerzos en aprobar Lengua y Matemáticas. Incluso los mismos profesores dejan de creer en estas materias favoreciendo la asequibilidad de las mismas o utilizando esas sesiones para otras actividades culturales porque "total, es Religión, no pasa nada".

Imagen realizada por Ignacio Tuset
Por supuesto que es imprescindible ser competente en Lengua, en Matemáticas o en Conocimiento del Medio, pero, ¿y la competencia musical?, ¿la competencia artística?, ¿la competencia espiritual?


Es importante pararse y pensar qué se está transmitiendo a los niños: "Independientemente de las cualidades que se tengan se ha de alcanzar un nivel objetivo y cuantitativo en ciertas áreas de aprendizaje". Transmitimos esa importancia a los alumnos y, de esta manera, favorecemos una sociedad poco plural, donde se desperdicia el talento oculto de cada persona y se educa ciudadanos con las mismas características.

El verdadero maestro debe encontrar ese talento en cada alumno y potenciarlo, originando, no solamente futuros arquitectos, ingenieros o médicos sino también futuros músicos, pintores, filósofos o bailarines.

Imagen realizada por Ignacio Tuset

Probablemente habría que cambiar la mentalidad de la sociedad, concienciando al ciudadano de la importancia de una educación centrada en las cualidades de cada persona. Es necesaria una educación global, donde el alumno aprenda de todo, pero centrándose y desarrollando el potencial del niño (obteniendo, de esta manera, un alto grado de motivación por parte del alumno), de modo que el futuro ciudadano pudiera aportar lo máximo de sí mismo para la futura sociedad.

sábado, 4 de mayo de 2013

Querido verano:

Un par de días en los que asoma el sol y enseguida sacamos las camisetas de manga corta y las gafas de sol. Deseamos la llegada del verano. Tras un duro curso escolar, maestros y alumnos oteamos el horizonte en busca del merecido descanso que nos espera a partir del mes de julio.
 
Sin embargo, nuestra etapa de aprendizaje no abarca desde septiembre hasta junio, sino que es una actividad continua, nunca acaba. El ser humano tiene la capacidad de un Lifelong Learning, es decir, un aprendizaje permanente, para toda la vida. No deberíamos dejar que el ansia por descansar nublara nuestra mente y pulsáramos el boton de "off" de nuestro cerebro por dos meses para luego volver en septiembre sin recordar prácticamente ni cómo coger el bolígrafo.

Por tanto, en verano, además de descansar, es importante tener activo el sistema cerebral. Una posibilidad muy enriquecedora y poco costosa es la lectura. Aunque durante el curso escolar ha sido una actividad probablemente de tipo obligatorio, en vacaciones es muy recomendable diseñar un plan lector propio.
Una de las actividades que más se están promoviendo para estas fechas son los cursos de idiomas. Con el plan educativo del bilingüismo y la presión social que existe para la adquisición de idiomas (concretamente el inglés), es natural que tanto estudiantes como profesores aprovechen el periodo vacacional para incrementar sus conocimientos de inglés. Aunque existen cursos de verano de inglés en España, es una buena opción, para sumergirse totalmente en el idioma,  viajar al extranjero. De esta manera, la experiencia es doble, ya que se conoce otra cultura y estás obligado a comunicarte en otro idioma para cualquier necesidad que pueda surgir.

 Dado que el inglés es lengua nativa en varios países, es lógico que no sea fácil elegir destino. Desde la opción de "cruzar el charco" rumbo a las Américas (EE.UU. o Canadá), o un exótico viaje a las antípodas (Australia o Nueva Zelanda), hasta la siempre recurrente visita a las islas Británicas (Reino Unido o incluso Irlanda). Pero en los últimos años están surgiendo nuevas posibilidades para mejorar el inglés que mantienen la calidad pero a un coste más bajo. Este es el caso de la isla de Malta. Al ser un país pequeño, de habla inglesa, más barato que los destinos anteriores y en medio del Mediterráneo, está despuntado como lugar perfecto para veranear y mejorar el idioma. Allí, escuelas de idiomas han proliferado facilitando la interacción con otras personas a través de cursos de inglés para que la experiencia veraniega sea completa.

Enlaces de interés:

Maltalingua












Instituto CAMBRIDGE

Cursos inglés en British Council

viernes, 22 de marzo de 2013

¿Al servicio de las TIC?

Una de las tareas que tiene todo maestro es la búsqueda de recursos para conseguir motivar a los alumnos. Se trata de hacer el aprendizaje más atractivo y acertar con la metodología adecuada para que aprendan de la mejor manera posible. Un banco fundamental de recursos metodológicos en este siglo se encuentran en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación).

El mundo de las Tecnologías tiene tantas ventajas como peligros. Es fundamental que los alumnos sepan interactuar con el entorno que les rodea, y las "Nuevas Tecnologías" ya no son tan "nuevas". Los niños que nacen en esta época ya son Nativos Digitales, es decir, que forman parte directa de esta nueva era de la Información y la Comunicación: han nacido en ella. Lo más probable es que un niño de tres años nacido en esta era que vea una televisión nueva, se acerque y deslice su dedo índice por la pantalla como para "pasar de pantalla". Es el mundo en el que han nacido. Nosotros, por otro lado, somos Inmigrantes Digitales, es decir, que tenemos que adaptarnos a estos cambios.
Imagen realizada por Ignacio Tuset


Esto tiene sus repercusiones a la hora de educar. Los Nativos Digitales son veloces a la hora de manejar la información, les gusta hacer varias cosas al mismo tiempo (multitarea), prefieren el mundo digital al textual...
Es imprescindible conocer este universo para añadirlo a nuestro banco de recursos y poder discernir la necesidad de utilizarlos.

No hay que olvidar nunca que las Tecnologías han de estar al servicio de la Educación, y no la Educación al servicio de las Tecnologías.

Usar tecnologías por el mero hecho de utilizarlas no es la solución. Hay que adentrarse en este vasto universo y descubrir por uno mismo qué puede ser útil para hacer que los alumnos aprendan mejor. Si la tecnología no va a conseguir eso, mejor será olvidarse de ella.

Quiero mostrar un ejemplo concreto en el que he utilizado TICs en mi práctica docente:

Una de las asignaturas que imparto en mi centro es Conocimiento del Medio (en 6º de Primaria). Este trimestre comenzamos a trabajar con la Historia. En ocasiones puede resultar algo pesada a algunos alumnos, y por eso he decidido crear un blog. Este blog tiene 28 autores: los alumnos. Será un diario histórico, que durará todo el trimestre, y en el que tendrán que escribir e interactuar entre ellos. Eligen personajes históricos tratados en clase y escriben sobre ellos, o como si ellos fueran uno de esos personajes históricos y vivieran ellos mismos las batallas, los viajes, etc.


Considero que esta es una forma positiva de llamar la atención a los alumnos y motivarlos hacia un área que  puede ser pesada. Al final del trimestre caen en la cuenta del paso del tiempo, con las publicaciones que han ido haciendo y lo podrán relacionar con el paso del tiempo estudiado en la asignatura.

Copio el link para todos aquellos que queráis ver el trabajo de mis alumnos:


Este es un pequeño ejemplo de lo que puede aportar el uso de las TIC en el aula. El uso de la pizarra digital, recursos digitales interactivos, wikis, blogs, webquests, tablets, móviles, redes sociales, etc. Los recursos TIC son cada vez más y la primera tarea para nosotros, maestros, es conocerlas.

domingo, 24 de febrero de 2013

Bilingüismo, no bilingüismo...esa es la cuestión

"Nadie debe viajar hasta que no haya aprendido el idioma del país que visita. De lo contrario se convierte voluntariamente en un bebé, tan indefenso y ridículo"

Ralph Waldo Emerson (1803-1882)

Actualmente nadie se atreve a dudar de la importancia del aprendizaje del inglés. Así se explica que gran parte de los esfuerzos dirigidos a pensar nuevas teorías y técnicas para motivar a los alumnos se centren en la enseñanza de este idioma. Hace cerca de diez años comenzó en España la implantación de una nueva metodología, la CLIL (Content Language Integrated Learning) que, basada en la comunicación y en la interacción entre alumnos y profesores, predomina ya en la forma de enseñar la lengua en el ámbito bilingüe. Los alumnos escolarizados en un centro bilingüe reciben distintas asignaturas en ese idioma extranjero, con el principal objetivo de adquirir hábitos auditivos, comprensión, vocabulario y lenguaje.

Ilustración realizada por Ignacio Tuset
El planteamiento impartir diferentes materias como Conocimiento del Medio (Science), Educación Plástica y Visual (Arts and Crafts) o incluso Educación Física (Physical Education) en inglés tiene, como todo, muchas ventajas y múltiples inconvenientes.

En varios centros se está llevando a cabo mediante un reparto de horas entre Science y Conocimiento del Medio, sin eliminar la asignatura en español. ¿Es positivo repetir los mismos contenidos en ambos idiomas? ¿Es realmente necesario para la mejora del lenguaje? Adquirirán destrezas que en las clases de inglés no alcanzarían, pero para el alumno probablemente sea una asignatura más en la que escuchan lo mismo que en "Cono" pero en inglés.

Esta implantación de modelo bilingüe es un paso, pero, en mi opinión, insuficiente. Para la adquisición correcta y completa de un idioma se necesita una completa "inmersión" en el mismo. Escuchar inglés, hablar inglés, escribir inglés, leer inglés, etc. Esto se consigue mediante dos opciones: concienciando verdaderamente a la persona y siguiendo un régimen estricto semanal viendo películas, series, escuchando música, leyendo libros, periódicos, revistas en inglés; o, por otro lado, pasando temporadas en el extranjero, donde el idioma sea la única solución para comunicarte con los que te rodean.

Los alumnos entienden la necesidad de aprender inglés y saben de la importancia que tiene comunicarse con  otras personas, el inglés es el idioma del presente y también del futuro: aunque son poco más de cuatrocientos millones de angloparlantes nativos, otros mil millones de personas no nativas lo hablan ya, y en cuestión de dos años, podrían estar estudiándolo ya 2.000 millones de personas, según un reciente estudio del British Council. De hecho, antes de 2025 podría hablar inglés la mitad de la humanidad.

Con estas perspectivas, la única solución lógica es seguir pensando formas efectivas de aprender el idioma para poder hacer frente a la realidad que nos rodea.

domingo, 13 de enero de 2013

¿Premio o castigo?

"Es más acertado contener a los niños por honor y ternura, que por el temor y el castigo"
Terencio (195 A.C. - 159 A.C.)

La Psicología Evolutiva insiste en la importancia de la "Recompensa". Esta, puede ser agradable para el sujeto si se está reforzando una buena acción o actitud, o molesta y fastidiosa si se pretende erradicar una conducta.

Hoy se incide más en la primera: el premio o refuerzo positivo.

La sociedad ha sufrido un cambio radical en este aspecto en los últimos años. Al cambiar el perfil del maestro, tanto por el avance de las tecnologías como por la variación en la estructura familiar, el castigo ha quedado en un segundo plano. Se ha pasado de collejas, mandar copiar una frase 100 veces, capones con el anillo en el dedo o dolorosos avisos con el canto de la regla a dejar al alumno sin recreo o amonestarle verbalmente.

El alumno deja de temer al profesor. Por tanto, el respeto que antes se tenía a la figura del docente desaparece, y el maestro se gana dicho respeto de otro modo.
¿Cómo se hace respetar un maestro hoy?
Publio Terencio Africano da una pista: "honor y ternura". Aunque la palabra honor, desgraciadamente, ha perdido su fuerza con el tiempo, podríamos ampliarla con otra palabra: coherencia. La ternura la podríamos "traducir" como cercanía.

El otro tipo de recompensa se enfoca en el refuerzo positivo. El alumno recibe un premio cuando hace algo bien. Esta técnica se puede trabajar a nivel general o en una escala más particular.
Si queremos reforzar el comportamiento de un alumno concreto (con problemas actitudinales), podemos redactar unas normas básicas que tiene que cumplir durante el día y así puede ir acumulando puntos positivos para que, al final de la semana, pueda llevarse un premio. Las faltas que tuviera también habría que contarlas como negativas, ya que aunque el refuerzo positivo es bueno, es necesario contar con un refuerzo negativo. Si el alumno solamente es privado de ese premio, no tendría ninguna motivación para seguir actuando bien el resto de la semana.

No solamente se trata de hacerse respetar o de "contener" a los niños, tal y como afirma Terencio, más importante aún es corregir las conductas de los alumnos.

Castigar o amonestar a los niños cuando sea necesario es imprescindible. Si no lo hacemos, fomentamos al futuro ciudadano una tolerancia al fracaso muy baja. La vida decepcionará al alumno en algún punto, y si no ha aprendido desde pequeño a vivir con límites,  se llevará, con toda seguridad, golpes de los que no podrá levantarse.

En The Big Bang Theory, Sheldon intenta cambiar el comportamiento de Penny a través de refuerzos positivos.